13 claves para alcanzar la libertad financiera

Es posible alcanzar la libertad financiera, pero ¿cuáles son las claves para alcanzarla?

¿Qué es la libertad financiera?

El término libertad financiera en realidad hace referencia a la riqueza en tiempo y no en dinero. Hay personas que a la vista de los valores de nuestra actual sociedad occidental pueden parecer triunfadores porque cuentan con elevadísimos ingresos económicos, pero que sin embargo se encuentran atrapados por sus empleos, sus negocios, sus deudas y su nivel de vida. Si eso es lo que quieren, perfecto, lo han conseguido, pero en muchos casos son infelices, y llegado el momento se dan cuenta de que realmente no viven una vida plena y libre, sino que a pesar de todo el dinero que ganan, y de todas las cosas que compran con ese dinero, son incapaces de vivir la vida que realmente quieren porque no tienen tiempo nada más que para trabajar, y se convierten en esclavos de su nivel de vida.

Lectura recomendada: 10 rasgos indicativos de que estás atrapado por el Sistema

Ingresos pasivos

Trabajando como empleado o por cuenta propia (autoempleo) siempre estarás intercambiando parte de tu tiempo por dinero. Alcanzar la libertad financiera significa poder disponer de todo tu tiempo para poder hacer lo que quieras, sin tener que preocuparte por el dinero. Esto es así porque cuando alcanzas la libertad financiera tus ingresos ya no provienen de dedicar parte de tu tiempo a trabajar para otros, sino de activos que te proporcionan ingresos pasivos que son lo suficientemente elevados como para proporcionarte todo el dinero que necesitas para cubrir el coste de tu nivel de vida. Cuanto más elevado sea tu nivel de vida, tus ingresos deberán ser mayores, lo que implicará que te será más difícil alcanzar la liberad financiera.

Algunos ejemplos de ingresos pasivos

Los ingresos pasivos pueden dividirse principalmente en dos tipos:

  • Ingresos pasivos de origen financiero. Intereses, dividendos, etc. En este caso es tu dinero el que trabaja para ti generándote más dinero.
  • Ingresos pasivos que requieren de un sistema, un negocio o un producto que de forma más o menos automatizada te proporciona ingresos recurrentes.

Existen muchos ejemplos de ingresos pasivos. A continuación te enumero algunos de ellos. Los dos primeros ejemplos corresponden a ingresos pasivos de origen financiero y los restantes a ingresos pasivos que requieren de un sistema, un negocio o un producto.

  • Intereses de cuentas de ahorro
  • Dividendos de acciones
  • Derechos de autor de libros o música
  • Derechos de licencia (royalties) de patentes de inventos
  • Venta mediante máquinas expendedoras
  • Alquiler de viviendas, locales o plazas de aparcamiento
  • Venta de ebooks
  • Venta de podcasts
  • Venta de cursos online
  • Venta de gráficos, plantillas y temas
  • Venta de fotos en bancos de imágenes de pago
  • Venta de software
  • Venta de aplicaciones para dispositivos móviles
  • Publicidad en aplicaciones para dispositivos móviles
  • Publicidad en sitios web
  • Publicidad en vídeos de YouTube
  • Marketing de afiliación
  • Tiendas online, más o menos automatizadas y con los principales procesos subcontratados

13 claves para alcanzar la libertad financiera

¿Qué puedes hacer para alcanzar la libertad financiera? Aquí te dejo las que yo considero son las claves más importantes para conseguirlo.

1. Analiza detenidamente cómo quieres que sea tu vida y para qué quieres alcanzar la libertad financiera

Si tienes claro que quieres hacer con tu vida una vez que alcances la libertad financiera te será mucho más fácil luchar para conseguirla.

2. Ahorra

El dinero que ahorres te servirá en los distintos pasos que vayas dando para alcanzar la libertad financiera. Es por esto que ahorrar debe llegar a convertirse en un hábito para ti.

Los expertos en finanzas personales aconsejan que te pagues a ti mismo primero. ¿Qué significa esto? Pues que cuando recibas tus ingresos mensuales (si trabajas por cuenta ajena estos ingresos provendrán de una nómina), lo primero que debes hacer es ahorrar un porcentaje de lo que hayas cobrado, y luego ya puedes hacer el resto de pagos y gastos. Esto has de hacerlo todos los meses, moviendo ese dinero a una cuenta de ahorro distinta de tu cuenta corriente. Será un dinero que no dispondrás para gastar, y salvo que tus ingresos decaigan drásticamente, debes mantener siempre el mismo porcentaje, e incluso ir aumentándolo con los años.

¿Qué porcentaje de nuestros ingresos mensuales debemos ahorrar? Los expertos recomiendan que cuanto más mejor, pero se puede empezar por un 10%.

3. Aumenta tus ingresos

Mientras dependas de un trabajo para ganarte la vida, y no hayas alcanzado aún la libertad financiera, intenta ser mejor en tu trabajo para que tus ingresos puedan aumentar. Trata incluso de ascender en tu trabajo, pero sin comprometer en exceso tu vida familiar y personal. Recuerda que se trata de tener más ingresos para que te resulte más fácil alcanzar la libertad financiera, pero evita quedarte atrapado en un trabajo que absorba todo tu tiempo y energía.

Si crees que no ganas lo suficiente en tu trabajo actual, y tus demandas para que te paguen mejor no son atendidas satisfactoriamente, cambia a otro trabajo mejor pagado.

4. Mantén siempre el mismo nivel de vida aunque tus ingresos aumenten

A medida que tus ingresos vayan aumentando, no cometas el error de aumentar tu nivel de vida en la misma proporción al aumento de tus ingresos. Mantén tu nivel de vida en unos niveles que se puedan corresponder con una vida sencilla y digna, independientemente de cuales sean tus ingresos. Lo más normal es lo que hace la mayoría de la gente, que a medida que progresa en su carrera profesional, y va ganando cada vez más dinero, va aumentando su nivel de vida al mismo ritmo, o incluso a veces por encima del crecimiento de sus ingresos hasta el punto que acaban recurriendo al endeudamiento como solución para mantener ese nivel de vida por encima de sus posibilidades.

5. Controla tus gastos

Es importante que además de ahorrar seas consciente de la importancia de controlar tus gastos porque cuanto más dinero necesites para vivir, más difícil te resultará alcanzar la libertad financiera. Controlar tus gastos conlleva además ser consciente de los costes ocultos asociados a la compra de determinados bienes y propiedades. Por ejemplo, si decides comprarte un coche, no sólo debes tener en cuenta el importe de la compra sino también otros gastos que no son nada despreciables como combustible, revisiones, reparaciones y gastos de mantenimiento en general, seguro, aparcamiento, multas e impuestos. Cuando compras una vivienda ocurre algo parecido, has de tener en cuenta el pago de la comunicad y de los impuestos. Al final todo suma en tu contra, por lo que debes valorar muy bien si te merece la pena asumir esos gastos.

6. No te endeudes

Las deudas son el peor enemigo del ahorro y de la liberad financiera, así que evita endeudarte o si lo haces endéudate lo menos posible. En el caso de que tengas deudas intenta eliminarlas lo antes posible.

7. Simplifica tu vida y céntrate en lo que a ti te importe

Simplificar tu vida no sólo te ayudará a tener menos gastos, sino que también evitará que malgastes tu tiempo, y hará que te puedas enfocar en alcanzar tus objetivos.

8. Invierte en ti mismo

Fórmate, lee, estudia. Invertir en tener más conocimientos te ayudará a tener más y mejores opciones para conseguir ingresos pasivos, y mientras dependas de un trabajo para vivir, estar mejor preparado facilitará que puedas obtener mayores ingresos por tu trabajo.

9. Acércate a los mejores

Relaciónate con gente que te pueda inspirar y de la que puedas aprender, e incluso con la que puedas colaborar a la hora de emprender algún proyecto.

10. Evita las creencias limitantes y analiza tu relación con el dinero

Si piensas que no eres capaz de generar dinero de otra forma que no sea trabajando para otros, que sólo se puede ganar mucho dinero si eres poco ético, si ves el dinero como algo sucio, y en tu familia te han inculcado sentimientos despectivos hacia las personas que se esfuerzan para ganar más dinero que la mayoría, entonces te resultará muy difícil llegar a alcanzar la libertad financiera. Elimina de tu mente cualquier idea limitante o negativa relacionada con el éxito y el dinero.

11. Invierte tu dinero (con cabeza)

Ahorrar no es suficiente. Tu dinero necesita crecer y multiplicarse, y si no lo inviertes el efecto negativo de la inflación hará que cada año que pase tu dinero valga menos. Invierte tiempo y dinero en aprender a invertir mejor tu dinero.

12. Trabaja para tener activos que te generen ingresos pasivos

La libertad financiera requiere de tener activos que te generen los suficientes ingresos pasivos como para poder vivir sin trabajar. Para ser dueño de tu tiempo, de todo tu tiempo, tendrás primero que trabajar duro para conseguir los activos que te puedan proporcionar la libertad financiera. No tengas miedo a fracasar en alguno de tus proyectos.

13. Ten paciencia y se constante

No será fácil, requerirá trabajo duro, y cometerás errores por el camino.

Lectura recomendada: 14 claves para alcanzar el éxito en un proyecto

###

No sé muy bien por qué, pero este post me ha costado escribirlo más de lo normal, así que espero que haya merecido la pena el esfuerzo, y que te haya parecido interesante. Si es así, por favor, compártelo en las redes sociales. Muchas gracias.