¿Alguien conoce cómo funciona Google?

El SEO o posicionamiento en buscadores es un tema que me interesa desde hace ya bastante tiempo y sobre el que llevo tiempo leyendo. Sin embargo, no me considero, ni por asomo, un experto en la materia. Es por esto que aunque es uno de los temas que quiero tratar en este blog, me da bastante reparo escribir posts sobre SEO. Hoy por fin me he decidido y quiero compartir contigo algunas reflexiones sobre SEO y el funcionamiento de Google.

¿De verdad alguien conoce cómo funciona Google?

El SEO se nos presenta casi como la alquimia de hoy en día. Una ciencia oscura que tan sólo dominan unos pocos privilegiados. La cruda realidad es que nadie, ni los expertos más reconocidos en SEO, sabe cómo funciona Google y cuáles son las leyes que permiten escalar posiciones en las páginas de resultados.

Google da unas pautas y una serie de factores que condicionan el posicionamiento, pero no da información sobre el peso de cada uno de esos factores dentro de su algoritmo de posicionamiento.

Por la red circulan multitud de consejos sobre qué es más importante a la hora de posicionar una web, pero luego Google juega al despiste, y entre los distintos cambios de su algoritmo, cada vez más complejo, y auténticos expedientes X, es difícil afirmar con rotundidad que funciona y que no funciona en SEO.

El atajo de los espabilados

Para Google el SEO es poco más o menos que un atajo que toman los que quieren llegar arriba en los resultados de búsqueda sin hacer las cosas como se deben hacer. Es por esto que en este mundo del SEO se habla continuamente de posicionamiento natural como la forma de optimizar un sitio web para que aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, pero como si no se estuviera optimizando, como si todo formara parte de un proceso totalmente natural.

Cuando leo lo de posicionamiento natural siempre me viene a la cabeza la típica escena de las películas de mafiosos en la que el capo de turno le dice a uno de sus sicarios: “Que parezca un accidente”. Pues eso, en el SEO también tiene que parecer que no ha intervenido nadie sino que todo ha sido de forma natural 😉

No te pases de listo con Google

Cuando algo se hace de forma artificial, se repiten patrones que poco o nada tienen que ver con un comportamiento natural. Esto es especialmente crítico cuando hablamos de poner enlaces a la web que queremos posicionar. Por ejemplo, si tu web es de gatos y una gran parte de los sitios que enlazan a tu web son de cualquier temática que poco o nada tiene que ver con los gatos, los felinos o ni tan siquiera con los animales en general, a Google no le parecerá natural y sospechará que esos enlaces los habrás puesto tú o alguien a quien le has pedido que ponga esos enlaces a tu web para atajar. En esos casos, si te pasas de listo con Google y sobreoptimizas, Google te penaliza, y eso significa quedarte relegado durante mucho tiempo a posiciones muy alejadas de las primeras páginas de resultados de Google. Así que sobre todo evita cometer errores de bulto a la hora de posicionar tu sitio web. Aquí te dejo algunos enlaces sobre este tema:

Google cambia constantemente las reglas del juego

Las cosas que funcionaban en SEO hace unos pocos años, hoy en día ya no funcionan o incluso son fatales y Google te puede incluso penalizar. Y lo que hoy funciona, muy probablemente dejará de funcionar con el tiempo. En resumen, Google cambia constantemente las reglas del juego y hace que el SEO sea una “ciencia” en constante evolución donde todo cambia y nada es para siempre, y si te paras estás “muerto” y tu sitio desaparece de los primeros puestos de los resultados de las búsquedas.

Esto va de experimentar

La optimización en buscadores es un “ciencia” empírica donde se hace necesario experimentar por uno mismo para poder llegar a conclusiones más o menos acertadas, ya que como ya te he comentado, pocas cosas se saben a priori con absoluta certeza, y lo que hoy se sabe que funciona, en poco tiempo dejará de funcionar porque Google nos cambia constantemente las reglas del juego.

En mi humilde opinión, esto es lo que ayuda a distinguir a los verdaderos expertos en SEO de los expertos de salón. Los verdaderos expertos en SEO se caracterizan por dedicar tiempo en llevar a la práctica y experimentar distintas técnicas de optimización hasta determinar empíricamente qué es lo que verdaderamente funciona y en qué grado. Fuera de todo esto, cualquier afirmación puede ser una especulación de dudosa fuente.

Aquí te dejo dos posts del blog de Dean Romero que son dos claros ejemplos de lo que es un excelente trabajo práctico de SEO:

La importancia del contenido de calidad

Google cada vez le da más importancia al contenido a la hora de posicionar y penaliza todo aquello que se aleja de lo que sería un comportamiento natural, así que la mejor forma de optimizar el posicionamiento de tu sitio web es escribir contenido de calidad que atraiga a tus lectores y al que otros sitios web quieran enlazar, por lo que me permito trasladarte un consejo que gente que lleva más tiempo que yo en este mundo del blogging me ha dado: lo más importante es escribir pensando en tus lectores y no tanto en Google, pero al mismo tiempo cuidando, aunque sea mínimamente, el SEO On Page, es decir, optimizando tu contenido para posicionar mejor las palabras clave relevantes para tu sitio web. Haciendo esto, es cuestión de trabajo y tiempo que lleguen los resultados. Aquí te dejo un enlace sobre este tema: SEO On page: lo que a mí me funciona en WordPress para posicionar

###

Esta es mi primera y humilde aportación en el blog al complejo mundo del SEO, por lo que me haría especial ilusión que compartieras este post si crees que aporta el valor suficiente como para que merezca ser compartido. Igualmente, si has llegado a leer hasta aquí muchas gracias por tu atención y tu tiempo.