Cómo monitorizar la disponibilidad y el rendimiento de tu sitio web con Pingdom
¿Sabes cómo detectar cuándo tu sitio web se cae, o cuándo los tiempos de respuesta son más elevados de lo recomendable? Aquí te cuento cómo monitorizar la disponibilidad y los tiempos de respuesta de tu sitio web con Pingdom.
Disponibilidad y rendimiento
Es importante conocer cuál es la disponibilidad de tu sitio web. La disponibilidad de un sitio web es el porcentaje de tiempo que éste está en funcionamiento.
Además de la disponibilidad de tu sitio web, también es importante que los tiempos de respuesta cuando un usuario solicita una página de tu sitio web estén por debajo de los 3 o 4 segundos. Por encima de 3 o 4 segundos el usuario tendrá una experiencia de navegación poco satisfactoria, y tienes más probabilidades de que salga de tu sitio web antes de tiempo. Por otra parte, como ya expliqué en el post Cuánto tráfico puede soportar tu blog sin caerse a Google no le gustan los sitios lentos.
Un sitio web con continuas caídas, o en las que éstas duran horas, o que tiene tiempos de respuesta que en la mayoría de las ocasiones superan los 4 segundos, te dará una mala imagen y alejará a tus usuarios y clientes. Pero, ¿cómo saber cuál es la disponibilidad y el rendimiento de tu sitio web? Existen varios servicios para monitorizar la disponibilidad y el rendimiento de un sitio web: Pingdom, UptimeRobot, Monitor.us, Site24x7, Monitor, SiteUptime, StatusCake, Service UpTime. En mi caso uso Pingdom.
Cómo monitorizar la disponibilidad y el rendimiento de tu sitio web con Pingdom
Pingdom es un servicio web que registra y monitoriza las 24 horas del día cuál es la disponibilidad y los tiempos de respuesta de un sitio web, y que en caso de caída envía alertas notificando de la indisponibilidad. De esta forma, en el caso de que tu sitio web no esté disponible, lo sabrás de inmediato.
Las alertas se pueden enviar por SMS, correo electrónico, como mensaje directo de Twitter o como notificación a dispositivos móviles con sistema operativo iOS o Android.
También proporciona estadísticas con la disponibilidad y los tiempos de respuesta desde la activación del servicio. Yo suelo revisarlas de vez en cuando para comprobar si el blog tiene demasiadas caídas y la duración de las mismas, y si los tiempos de respuesta han subido.
El uso de Pingdom es muy sencillo, y no requiere ningún tipo de instalación en el servidor. Aunque es un servicio de pago con distintos planes de precios, tiene una opción gratuita que permite monitorizar un único sitio web con un único chequeo.
Aplicaciones móviles para iPhone y Android
Además del interfaz web que proporciona Pingdom, es posible consultar las estadísticas de disponibilidad y rendimiento de tu sitio web con las aplicaciones para móviles iPhone y Android, que se pueden descargar de forma gratuita del App Store y del Play Store respectivamente.
Real User Monitoring o monitorización de la experiencia real de los usuarios
Pingdom también proporciona monitorización de la experiencia real de los usuarios. La monitorización de experiencia real de los usuarios mide el rendimiento que tienen todos y cada uno de los usuarios que acceden a tu sitio web, detallando aspectos tan importantes como la localización geográfica de los usuarios, los dispositivos y navegadores utilizados, los tiempos por página o el desglose del tiempo empleado por la red, el servidor y el navegador.
Se diferencia de la monitorización basada en la ejecución de pruebas simuladas desde localizaciones geográficas preestablecidas, en que los tiempos que se miden son los tiempos de los usuarios reales, con sus propios comportamientos en la navegación, desde sus propias localizaciones geográficas, y con sus dispositivos y navegadores concretos, lo que proporciona una medición exacta y detallada de la experiencia de navegación que tienen todos y cada uno de los usuarios de tu sitio web. En cierto modo, proporciona información muy similar a la que proporciona Google Analytics, pero en lugar de detallar desde dónde llegan las peticiones o el comportamiento de los usuarios, hace foco en el rendimiento que experimentan los usuarios.
Para configurar la experiencia real de los usuarios en Pingdom es necesario incluir en la sección head (entre las etiquetas <head> y </head>) de cada página del sitio web a monitorizar el siguiente código JavaScript:
<script> var _prum = [['id', 'xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx'], ['mark', 'firstbyte', (new Date()).getTime()]]; (function() { var s = document.getElementsByTagName('script')[0] , p = document.createElement('script'); p.async = 'async'; p.src = '//rum-static.pingdom.net/prum.min.js'; s.parentNode.insertBefore(p, s); })(); </script>
El identificador del sitio web a monitorizar, y que en el ejemplo se indica con ‘xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx’, se obtiene al dar de alta o editar el sitio web a monitorizar en la web de Pingdom. Puedes ver cómo se hace en las siguientes imágenes.
Plugin para WordPress Pingdom Real User Monitoring
Si tu sitio web se basa en WordPress, puedes utilizar el plugin Pingdom Real User Monitoring. Este plugin se encarga de incluir en la sección head de todas y cada una de las páginas de tu blog el código JavaScript que permite monitorizar con Pingdom la experiencia real de los usuarios, sin tener que tocar el código de tu tema.
Puedes incluir el código JavaScript sin utilizar el plugin, simplemente incluyéndolo en public_html/wp-content/themes/your_theme/header.php, pero cada vez que se actualice tu tema tendrás que volverlo a incluir, por lo que te recomiendo que utilices el plugin.
La instalación del plugin es como la de cualquier otro plugin, y una vez instalado lo único que tienes que hacer es incluir en la página de configuración del plugin el identificador de tu sitio web.
###
¿Conocías Pingdom? ¿Cómo monitorizas la disponibilidad y el rendimiento de tu sitio web? ¿Monitorizas la experiencia real de los usuarios?
Si este post te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales. Muchas gracias.
Muchas gracias por el post! Tener nuestro negocio online no disponible para cuando los clientes desean entrar en él supone no tan solo una venta frustrada, sino insatisfacción y pérdida de reputación, algo en lo que hemos podido estar trabajando durante mucho tiempo. Conozco Pingdom pero me parece cada vez más complejo y me genera excesivas dudas en la configuración… Te recomiendo, si no lo conoces ya, TurboMonitor. Es mucho más sencillo y monitoriza a tiempo real sin afectar el rendimiento. Bueno, espero que sirva mi aportación y enhorabuena por tu blog.