Cómo multipliqué por 20 el número de visitas a mi blog
En el mes de enero conseguí multiplicar por 20 el número de visitas al blog. En este post te cuento cuáles fueron las claves para conseguir incrementar el tráfico del blog en esa proporción y en tan poco tiempo.
Multiplicar por 20 el número de visitas, cuando al mes tienes menos de 100, tampoco es para tirar cohetes. Está claro que aún hay mucho trabajo que hacer, pero para mí este incremento tan importante del tráfico me ha ratificado en la idea de que con trabajo constante, y tratando de hacer las cosas un poco mejor cada día, la visibilidad y los resultados acaban llegando.
De todas formas, el motivo de este post no es alardear de lo mucho que ha subido el tráfico del blog desde principios de año, sino tratar de analizar las causas de ese incremento para extraer alguna lección útil, tanto para mí como para ti.
Multiplicando por 20 el número de visitas a mi blog
Como ya te comenté en el informe mensual de enero, en el mes de diciembre el blog tuvo menos de 100 visitas, 94 para ser exactos. El 30 de diciembre publiqué un post sobre cómo evitar el referrer spam de sitios rusos como darodar.com, ilovevitaly.com, econom.com y otros, que empezó a recibir muchas visitas y comentarios casi desde el primer día de su publicación.
Empezó enero, y a medida que pasaban los días las visitas y comentarios aumentaban, hasta alcanzar el día 9 de enero un máximo de 165 visitas. Se trataba de un número de visitas en un sólo día que no había alcanzado hasta ese momento ni en todo un mes.
El trafico continuó llegando a lo largo de enero a una media de unas 65 visitas al día, lo que hizo que en el mes de enero se contabilizaran un total de 2.014 visitas, frente a las 94 de diciembre.
Para los grandes bloggers 2.000 visitas al mes es una cantidad de tráfico casi insignificante. Para mí, que vengo de ser un blogger casi invisible, es un rayo de esperanza que me anima a seguir trabajando.
Las causas
¿Por qué un post como el que te he comentado empieza a recibir muchas más visitas que todo el resto de posts del blog? Tras darle una vuelta, creo que estas son las causas:
- Se trata de un post útil, que resuelve un problema molesto y que preocupa a mucha gente.
- Además trata un tema de una dificultad intermedia. No se trata ni de un tema demasiado sencillo ni de algo extremadamente complicado o avanzado. Esto hace que sea un post de interés para mucha gente.
- El post se publica cuando el blog ya lleva casi 9 meses en funcionamiento y tiene 31 posts ya publicados e indexados en Google. Aunque no se trata de un blog veterano ni con gran autoridad, ya no es un recién llegado, y a los ojos de Google ya hace tiempo que existe.
- Es de los primeros posts en español en tratar y resolver el problema del referrer spam originado en los sitios citados. Aún a día de hoy, no hay demasiado contenido que trate el tema, y mucho menos en español.
- Es el primero o de los primeros posts en español que identifican el alcance real y la causa del problema, y que aportan una solución que lo resuelve de forma efectiva.
- Explica con bastante claridad el problema y la solución (eso me han comentado), y eso indudablemente hace que el post se enlace en otros blogs y se comparta en las redes sociales.
- Durante los primeros días de enero comparto el post en las redes sociales, pero no lo hago simplemente publicando el post, sino que busco en las redes sociales que utilizo (Twitter, Facebook y Google+) gente que se queje del problema y les respondo dándoles una solución y enlazando al post.
- Hago algo similar en foros como ForoBeta o Foro 2.0.
- También busco posts que traten el tema e incluyo comentarios con el detalle de mi solución al problema. Me encuentro con que en la mayoría de los casos la solución que aportan estos posts se basa en tratar de evitar la visitas spam mediante configuración en el archivo .htaccess. Esta solución, para este tipo de spam, no funciona, ya que el tráfico spam no llega nunca a acceder al sitio atacado sino que lo suplanta en Google Analytics. Esto lo explico en los comentarios y con esto consigo conocer a bloggers como Jose de paranosotros.es que en su post Referral de darodar y ilovevitaly en tu Google Analytics valora muy positivamente mi aportación y actualiza su post enlazando a la entrada de mi blog.
- Con la aparición de nuevos sitios spam del mismo tipo actualizo el post enlazando a una nueva entrada (Guía para evitar el referrer spam de blackhatworth.com, darodar.com y ilovevitaly.com) que publico el 26 de enero, y en la que doy más información y una solución mucho más detallada y definitiva.
- Desde mi punto de vista, el SEO On Page de ambas entradas es más que aceptable. Se trata de dos posts que en ambos casos superan con creces las 1.000 palabras y que además cuentan con varias imágenes.
- Ambos posts, sobre todo el primero, reciben muchos comentarios.
- Todo esto hace que ambos posts estén muy bien posicionados en Google para determinadas palabras clave, lo que hace que lleguen muchas visitas desde el buscador.
Conclusiones y lecciones aprendidas
Estas son las conclusiones que he extraído de todo esto:
- Si resuelves problemas y aportas valor, la gente te lee, comparte tus posts y los enlaza.
- Si eres de los primeros en resolver un problema que afecta a mucha gente, te llegará mucho tráfico desde Google de gente que busca una solución.
- Si cuidas el SEO On Page y promueves tus posts, tu blog se posicionará mucho mejor en Google.
- Si das respuesta en foros y redes sociales a gente que tiene los mismos problemas que tratas en tus posts, conseguirás que estos se compartan y enlacen, y te llegará una buena porción de tráfico.
- Actualizar tus posts con nueva información, creando incluso nuevos posts más completos a los que enlazar, te ayudará a mantener y afianzar el posicionamiento en Google para las palabras clave que promuevas en esos posts.
- Y lo más importante de todo: si lo que buscas es ganar lectores para tu blog y crearte una buena marca personal, escribe sobre lo que los lectores de tu blog quieran leer (no es fácil de identificar) no sobre lo que a ti te parezca o quieras.
Lo malo (no todo puede ser bueno)
El 85% del tráfico del blog se concentra actualmente en dos posts: el inicial sobre cómo evitar el referrer spam, publicado el 30 de diciembre, y el post de actualización que publiqué el 26 de enero. Que casi todo el tráfico del blog se concentre en únicamente dos posts no es bueno para el futuro del blog.
En general han aumentado las visitas al resto de posts del blog, pero fundamentalmente porque estos dos posts han ayudado a darlo a conocer.
Actualmente una buena parte del tráfico del blog llega a través de Google debido a que estos dos posts están muy bien posicionados. Eso está bien. Significa que el blog empieza a existir para Google, pero por otra parte tengo una excesiva dependencia de Google. Si Google «deja de querer a mi blog» éste perderá una parte muy significativa del tráfico que recibe actualmente.
###
Espero que hayas llegado a leer hasta aquí. Si es así, seguro que es porque has encontrado este post interesante y útil. ¿Qué tal si lo compartes entonces en las redes sociales? Muchas gracias.
Yo añadiría un detalle que no sé si habrás tenido en cuenta. Tal vez, todas esas gestiones te hayan podido poner en contacto con blogueros influyentes de tu nicho.
Cuidar esa relación es fundamental porque pueden hacer referencia a tu blog en cualquier comento. Incluso cuando tu artículo de ese día sea más sencillo.
Perfecto la manera en que solucionas este problema, que como creo deben en realidad solucionar los responsables de Google Analytics .
Yo había encontrado muchas soluciones, pero tu lenguaje sencillo, claro y directo ayuda.
Gracias, gracias y gracias