Cómo ser un blogger más productivo durante las vacaciones

¿Cómo seguir publicando en tu blog de una forma más o menos regular durante tus vacaciones? En este post te cuento mi experiencia como blogger durante mis vacaciones.

Hoy he regresado a Madrid después de pasar tres semanas de vacaciones en Asturias. Mañana lunes toca volver al trabajo y a la rutina.

Este año necesitaba las vacaciones más que nunca, y durante estas tres semanas he conseguido desconectar casi por completo de mi trabajo. También he podido dedicarle tiempo a mi familia, pero desde hace unos meses también soy blogger, y mi blog no puede cerrar por vacaciones; tengo que seguir publicando.

No sabía cómo iba a ser la experiencia de ser blogger en vacaciones, y la verdad es que no ha sido nada fácil. En este post te voy a contar las dificultades que me he encontrado, y cómo resolverlas.

Mis problemas para escribir durante las vacaciones

No me resultó nada fácil encontrar tiempo para escribir porque estando de vacaciones con la familia hay cosas que hacer, actividades de ocio de las que disfrutar y sitios que visitar.

Además de la falta de tiempo, también me resultó complicado encontrar un lugar adecuado y tranquilo para escribir.

Por último, no siempre pude contar con una conexión a Internet más o menos aceptable, debido a los problemas de cobertura móvil. Una conexión a Internet lenta y con cortes dificulta mucho el trabajo y hace que tareas que normalmente no requieren demasiado tiempo se hagan muy pesadas y se alarguen mucho más de lo previsto.

Cómo ser un blogger más productivo durante las vacaciones

Como resultado de mi primera experiencia como blogger en vacaciones, te dejo las siguientes recomendaciones para ser un blogger más productivo durante esos días del año en los que abandonamos nuestra rutina:

  • Adelanta parte del trabajo para no tener que dedicarle tanto tiempo a la escritura de los posts durante tus vacaciones. A mí este año no me ha dado tiempo a preparar apenas nada de trabajo, pero para el año que viene iré adelantando parte del trabajo correspondiente a las publicaciones de las vacaciones de verano.
  • Busca los mejores horarios para trabajar, es decir, aquellos que no interfieran demasiado con el resto de cosas que quieras hacer el resto del día. Recuerda que estás de vacaciones y no puedes pasarte todo el día encerrado trabajando.
  • Busca un lugar adecuado para trabajar. Ten en cuenta todos los detalles: lugar tranquilo en el que puedas concentrarte, con suficiente luz pero no demasiada, con una mesa y una silla adecuadas para trabajar (dentro de lo posible), con toma de corriente y con suficiente cobertura 3G o WiFi.
  • Asegúrate de que vas a poder contar con una conexión a Internet aceptable para trabajar. Esto es primordial, por lo que si no vas a disponer de una conexión a Internet fiable y segura (cuidado con las redes WiFi abiertas), contrata una tarifa de datos para tu línea móvil, si no la tienes ya, y comparte Internet desde el teléfono móvil (como si tu móvil fuera un router WiFi). Te recomiendo que incluso tengas más de una línea, cada una de una operadora móvil distinta, para contar con más posibilidades de tener cobertura. En mi caso utilizo mi móvil o el de mi mujer, según la cobertura que haya en el lugar en el que nos encontremos.
  • Ten cuidado con el consumo de datos que haces para no comerte toda la capacidad de datos que tengas contratada. Según la operadora, cuando consumes toda tu capacidad de datos, o bien te bajan la velocidad o bien te quedas sin conexión. Para no consumir más datos de los necesarios, evita actualizar las aplicaciones de tu teléfono móvil, y evita la sincronización en la nube (Dropbox, Google Drive, etc.) de ficheros innecesarios. Puedes esperar a tener una conexión WiFi para no consumir innecesariamente datos de tu línea móvil.
  • Mantén tu equipo portátil a punto y con el mismo software y las mismas versiones que tengas en tu ordenador sobremesa, y asegúrate de que todo está correctamente antes de salir de vacaciones.
  • Mantén toda la información y todas las notas que utilices para escribir los posts actualizadas en tu equipo portátil. Yo utilizo Evernote, y antes de salir de casa sincronizo las notas del portátil a la última versión.
  • Un blogger no sólo tiene que escribir. Si tienes escritos de antemano los posts que vas a publicar en vacaciones, aprovecha esos días de descanso para leer y aprender cosas nuevas. Leer no requiere, normalmente, de un entorno tan estrictamente apropiado como el que se necesita para escribir.
  • Por último, recuerda que estás de vacaciones, así que relájate un poco, y si durante unas semanas al año publicas algo menos de contenido de lo que lo haces normalmente, tus lectores lo entenderán.

###

Y tú, ¿cómo haces para ser un blogger más productivo durante tus vacaciones?

Si este post te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales. Muchas gracias.