Cuánto tráfico puede soportar tu blog sin caerse

¿Sabes cuántas visitas simultáneas puede soportar tu blog sin que su rendimiento caiga drásticamente, los tiempos de carga de tus usuarios empiecen a ser insoportables o responda con errores?

En este post te cuento cómo medir cuánto tráfico es capaz de soportar tu blog.

Para ver cuánto tráfico puede soportar tu blog puedes utilizar la herramienta Load Impact. Esta herramienta simula visitas a tu blog y a la vez mide los tiempos de carga de tu blog para cada una de esas visitas.

Load Impact es una herramienta web, por lo que no tienes que instalar nada ni en tu equipo ni en tu blog. Una vez accedes a la web de Load Impact en http://loadimpact.com tienes la opción de realizar una prueba de carga gratis y sin necesidad de registrarte. Esta prueba te permite simular hasta 50 usuarios simultáneos durante 5 minutos y ya te puede dar una primera idea de la capacidad para soportar tráfico de tu alojamiento web y de tu blog. Sin embargo, si te registras (es gratis) puedes simular hasta 250 usuarios simultáneos durante 5 minutos. Una vez registrado puedes ejecutar 5 tests de este tipo (hasta 250 usuarios por test durante 5 minutos) al mes totalmente gratis.

Actualmente tengo la oportunidad de probar gratis durante 30 días el plan standard, que me permite simular hasta 1.000 usuarios durante 1 hora, pudiendo realizar hasta 30 tests de este tipo al mes. El precio del plan standard es de 299 dólares al mes.

Factores que influyen en el rendimiento de tu blog

Es conveniente que midas cada cierto tiempo la capacidad de tu alojamiento web y de tu blog para no llevarte ninguna sorpresa. Los factores fundamentales que van a influir en la capacidad de tu blog para soportar un mayor o menor volumen de tráfico simultáneo son los siguientes:

  • Calidad de tu alojamiento web. Este es el factor por excelencia que más puede influir en la capacidad para soportar tráfico que tiene tu blog, y con una prueba de carga puedes verificar si la empresa que te está proporcionando el alojamiento web te está dando gato por liebre. También puede serte útil utilizar una herramienta como Load Impact para comparar entre distintos proveedores de hosting.
  • Uso de una CDN (Content Delivery Network). Usar una CDN proporcionará mayor rendimiento y disponibilidad a tu blog, haciéndolo más escalable, ya que reduce la carga de tu servidor encargándose de servir el contenido estático de tu blog. Además el uso de una CDN te puede proporcionar mayor seguridad ante ataques de denegación de servicio. Para este blog uso CloudFlare de forma gratuita, ya que viene incluido en el plan de alojamiento que tengo contratado con mi proveedor de hosting (HostGator).
Si vas a contratar un plan de hosting te recomiendo HostGator. Realiza tu compra con el cupón JARFER25OFF y recibirás un 25% de descuento y yo a cambio recibiré una pequeña comisión. ¡Muchas gracias!

  • Si usas WordPress para tu blog, otro de los factores que puede ayudar a que tu blog soporte más tráfico es el uso de plugins de caché como WP Super Cache, el recomendado por HostGator, o W3 Total Cache, Comet Cache u otros. Estos plugins mejoran el rendimiento de tu blog reduciendo el número de peticiones a tu servidor. Es importante instalar únicamente uno de estos plugins, ya que no se recomienda de ninguna manera tener 2 o más para una misma instalación WordPress, puesto que entrarían en conflicto y tu blog podría comportarse de forma totalmente inestable.
  • Otros factores menos importantes pero que también influyen en el rendimiento de tu blog son el uso (o abuso) de plugins, que pueden incrementar la carga de tu servidor (no utilizar más de 20 o 30 plugins en total), la plantilla (theme) que utilices o el peso (tamaño) de las imágenes.

Prueba de carga de tu blog con Load Impact

Para hacer una prueba de carga de tu blog o web con Load Impact lo primero que debes hacer es registrarte en la web de Load Impact. Como te comenté anteriormente puedes hacer, de forma totalmente gratuita, una prueba de carga sin registrarte, pero sólo podrás probar hasta 50 usuarios simultáneos, por lo que te recomiendo que te registres, ya que te va a permitir hacer pruebas de hasta 250 usuarios simultáneos, también de forma gratuita. Para registrarte únicamente necesitas indicar una cuenta de correo electrónico y una contraseña o también puedes registrarte mediante OpenID utilizando alguna de las opciones disponibles.

Una vez registrado el siguiente paso es crear una configuración de test. Aquí debes indicar la URL a probar. En mi caso he puesto la URL de mi blog. También debes indicar el número máximo de usuarios simultáneos y la duración de la prueba, que con el plan free está limitado a 250 usuarios durante 5 minutos.

Crear test Load Impact

En la misma pantalla debes indicar desde qué escenarios quieres que te llegue el tráfico y el porcentaje de tráfico asignado para cada uno de los escenarios. Te permite hasta un máximo de 10 escenarios. Yo lo que he hecho es seleccionar 10 escenarios y asignarle un 10% de tráfico a cada uno.

Escenarios de carga LoadImpact

El resto de opciones de la misma pantalla puedes dejarlas como están. Por último pulsas el botón para crear la configuración del test e iniciar el test.

Iniciar test LoadImpact

La pantalla en la que se visualizan los resultados del test es muy intuitiva y fácil de entender. En primer lugar te muestra un mapa con las ubicaciones desde las que se lanza la carga y la ubicación del servidor de tu blog o web.

Mapa de escenarios de Load Impact

Seguidamente, en la misma pantalla, se visualiza un gráfico con los resultados, también muy fácil de entender. La línea de puntos verdes representa el número de usuarios y la línea de puntos azul los tiempos de carga. Posicionando el cursor del ratón sobre uno de los puntos nos dará información detallada del número de usuarios simultáneos en ese momento y del tiempo medio de carga para esos usuarios. En el caso de la prueba realizada para mi blog la mayoría de los tiempos medios ha estado por debajo de 1 segundo salvo algunos momentos puntuales al inicio de la prueba.

Resultados Load Impact

También es posible, en la misma pantalla, visualizar los tiempos en detalle por página y escenario de carga.

Detalle páginas Load Impact

Se pueden ver los tiempos medios por URL y escenario de carga y también el número de peticiones fallidas. Este último dato es especialmente relevante y ha de tenerse siempre muy en cuenta, ya que puede darse el caso de que, ante elevados volúmenes de carga, los tiempos medios de carga sean bajos y sin embargo haya fallos. Esto indicaría que los tiempos de respuesta del servidor son bajos porque nos está devolviendo una pantalla de error y no los contenidos del blog. En el caso de la prueba realizada para mi blog no hay fallos.

Detalle URLs Load Impact

Características a destacar de Load Impact

De la herramienta Load Impact destaco las siguientes características:

  • Es muy fácil crear una prueba carga. En apenas unos minutos puedes tener tu prueba de carga corriendo.
  • Presenta los resultados de las pruebas de una forma muy intuitiva y fácil de entender, reflejando el comportamiento de los tiempos de carga a medida que va aumentando el número de usuarios simultáneos.
  • Permite simular carga desde localizaciones geográficas distintas, lo que proporciona mayor realismo a la prueba.
  • Incorpora funcionalidades avanzadas como la grabación de sesiones de navegación mediante una extensión de Chrome, la generación automática de scripts de carga, la planificación y automatización de pruebas o la recolección de métricas del servidor (CPU, memoria, entrada/salida de disco, entrada/salida de red, etc.) mediante la instalación de un agente en el servidor.
  • Guarda las configuraciones de las pruebas y sus resultados, lo que permite volver a ejecutar la misma prueba de carga tiempo después para comparar los resultados y verificar que el rendimiento de tu blog o tu web no haya empeorado.

###

¿Sabes cuántos usuarios simultáneos puede soportar tu blog o tu web? ¿Qué herramientas utilizas para medir el rendimiento de tu blog? ¿Conocías Load Impact?

Estoy empezando con este blog, por lo que si te ha gustado este post o te ha resultado de utilidad, me puedes ayudar compartiéndolo en las redes sociales. ¡Muchas gracias!