Evaluación del año 2015

Hace poco más de una semana que le hemos abierto las puertas a 2016 y toca hacer balance de 2015. En este post te cuento lo que ha ido bien y lo que ha ido menos bien en 2015.

La sensación con la que me quedo de 2015 es agridulce, porque aunque no ha sido un mal año, excepto en alguna situación puntual en la que lo pasé mal, en líneas generales ha sido un año más, sin grandes cambios. Revisando la evaluación de 2014 veo que hay muchos aspectos de mi vida que siguen prácticamente igual.

Me hubiera gustado alcanzar los objetivos que me planteé para 2015, pero haciendo balance de los resultados veo que me he quedado bastante lejos de lo que quería conseguir.

Si quieres saber cómo me ha ido en 2015 sigue leyendo.

Lo que fue bien

Un año da para mucho, y a pesar de que 2015 no ha sido tan bueno como yo quería, siempre hay cosas buenas que destacar. Esta es la lista de todo lo que fue bien para mí en 2015:

  • Mis tres hijos siguen creciendo con salud y son unos niños felices que disfrutan de la vida al máximo. Esto es, sin ninguna duda, lo más importante para mí.
  • Mi salud ha sido buena a lo largo de todo el año, a excepción de una inflamación del tejido conjuntivo de la muñeca derecha que ya está casi curada, y de una faringitis en noviembre que me obligó a tomar antibióticos.
  • Aunque me ha costado, y no lo he conseguido hasta bien entrado el año, por fin soy capaz de desconectar del trabajo. Esto implica liberar mi mente de todo tipo de preocupaciones y pensamientos negativos que lo único que hacían era robarme energía y no me dejaban disfrutar de mi tiempo libre.
  • En mi trabajo por cuenta ajena seguimos creciendo y cada vez tenemos más proyectos. Las cosas van bien y la dirección nos lo ha reconocido en numerosas ocasiones este año. En mi caso particular ese reconocimiento ha ido acompañado de una subida de sueldo bastante significativa.
  • A finales de febrero pasé 3 días en Barcelona con motivo del Dynatrace EMEA Partner Summit 2015 y me lo pasé muy bien. Los organizadores del evento nos trataron a cuerpo de rey, tuve la oportunidad de visitar la ciudad y de salir a cenar y a tomar unas cervezas con compañeros de trabajo y de otras empresas que también asistían al evento.
  • Escribí varios posts en este blog relacionados con el tráfico spam en Analytics que tuvieron muy buena acogida y con los que conseguí multiplicar por 20 el número de visitas al blog. Hasta entonces el blog tenía una visibilidad nula y muchos días no recibía ni una sola visita.
  • En agosto mi mujer y yo hicimos una escapada de varios días sin los peques a un hotel con SPA en Asturias. Estuvo muy bien y en verano repetiremos.
  • He participado en mi primera carrera popular, más concretamente en la carrera de las empresas de Madrid que se celebró el pasado 13 de diciembre, y aunque no hice un tiempo como para tirar cohetes, me he sentido bastante bien a pesar de que últimamente correr no es una actividad que practique a menudo.
  • Mi productividad personal ha seguido mejorando en este último año, y después de trabajar con distintas herramientas para la gestión de tareas en los últimos años, este año me he decantado por Todoist. Tras más de 8 meses trabajando con esta herramienta puedo decir que para mí es la mejor.

Lo que no fue tan bien

Estas son las cosas que en 2015 no fueron del todo bien y que me gustaría mejorar en 2016:

  • No he conseguido cumplir casi ninguno de los objetivos que me propuse para 2015, y ese es uno de los aspectos más negativos de este último año y que peor sabor de boca me ha dejado.
  • Como ya te comenté al principio del post, tengo la sensación de que ha sido un año más en el que, aunque tengo las ideas algo más claras que hace un año, no he conseguido grandes avances en ninguna de las áreas de mi vida y continúo cayendo en los mismos errores.
  • Mi trabajo por cuenta ajena sigue llevándose demasiado tiempo, mucho más del que debería, lo que me deja muy poco tiempo para el resto de áreas de mi vida, incluida la familia. Me ha tocado trabajar incluso estando de vacaciones, y en los últimos meses no han sido pocos los fines de semana en los que he tenido que dedicar un buen número de horas al trabajo.
  • Aunque mi equipo de trabajo ha crecido y tengo una estructura en la que me puedo apoyar, sobre todo para no estar tan saturado de trabajo, sigo teniendo problemas para delegar, y al final sigo metido hasta las trancas en la mayoría de los temas que caen dentro de la responsabilidad de mi equipo.
  • Tengo problemas para delimitar claramente las responsabilidades de mi equipo y para decir “no” a tareas y proyectos que nos llegan, y eso me ha traído aún más sobrecarga de trabajo.
  • Fuera de lo que es mi trabajo por cuenta ajena sigo sin tener claro qué priorizar, y a menudo me veo a mí mismo tratando de encontrar el norte. La falta de tiempo hace absolutamente necesario priorizar bien, y sin embargo es algo en lo que continuo fallando.
  • En el blog he publicado únicamente 20 posts en 2015. Muy lejos de los 60 posts que me había propuesto. El problema de publicar tan poco es que afecta muy negativamente a la visibilidad del blog, y esa ha sido, sin lugar a dudas, una de las principales causas de que el blog no haya seguido creciendo en cuanto a visibilidad.
  • No he podido acometer muchas de las tareas del blog que tengo pendientes, y tampoco he sido capaz de empezar ningún proyecto online nuevo.
  • A diferencia de 2014, en el que aprendí mucho sobre WordPress, SEO y redes sociales, en 2015 apenas he aprendido nada nuevo.
  • Uno de mis objetivos para 2015 era leer más libros de no ficción, ya que hasta 2015 no leía prácticamente nada, y leer libros es uno de los hábitos que quiero conseguir. Aunque en 2015, justo después del verano, he empezado a leer de una forma más o menos regular, no consideró que aún haya conseguido convertirlo en un hábito consolidado, ya que únicamente he leído un libro en los últimos meses de 2015.
  • Otro año más, sigo sin conseguir organizarme bien y sin establecer hábitos y horarios para cada una de las actividades que quiero hacer.
  • Debido a la falta de tiempo por el exceso de trabajo, he hecho menos ejercicio físico que en años anteriores.

Lecciones aprendidas

Por último, para concluir esta evaluación, esto es lo que considero que he aprendido en 2015:

  • Si se quieren hacer muchas cosas y se quieren alcanzar muchos objetivos, pero el trabajo no te deja apenas tiempo, es muy difícil conseguirlo. Por lo tanto, tengo que fijarme objetivos más acordes con el tiempo del que dispongo o hacer algo para tener más tiempo.
  • En el trabajo tengo que decir “no” más a menudo.
  • También tengo que delegar más, y sobre todo mejor, asignando claramente las responsabilidades de cada uno. No se trata de que me ayuden, sino de que se responsabilicen por completo y de principio a fin de la tarea delegada, incluyendo la interlocución con quien nos la solicita. Yo únicamente debería supervisar que todo está correcto.
  • Me he convencido aún más de que los hábitos y las rutinas son esenciales para conseguir los objetivos que uno se propone. Cuando he conseguido mantenerlos, he visto que progresaba hacia los objetivos. En cambio, cuando me he descentrado y los he abandonado, me he quedado completamente estancado, viendo como el tiempo pasa y todo sigue igual, sin avances.
  • La calidad de la vida depende de la calidad de los pensamientos. Las preocupaciones y miedos, y en general los pensamientos negativos acaban haciendo que nos sintamos mal y reducen la calidad de vida. La felicidad depende en gran medida de la forma de interpretar y procesar las circunstancias que nos rodean. Es por esto que debemos evitar que entren en nuestra mente pensamientos negativos, y si entran, no darles demasiadas vueltas en la cabeza. Esto es lo más importante que he aprendido y conseguido en 2015.
  • Tengo que trabajar menos y tener más tiempo para dedicarle a mi familia. Los peques crecen muy deprisa y la magia de estos años en los que son pequeños no volverá.

###

Ahora te toca a ti contarnos cómo te ha ido en 2015.

Muchas gracias por estar ahí.