Evaluación del año 2016

De vez en cuando es bueno echar la vista atrás para valorar lo que hemos conseguido y lo que no, y tratar de aprender de nuestros aciertos y nuestros errores. Un buen momento para hacerlo es cuando termina el año.

En este post te cuento cómo ha sido mi año 2016.

Balance del año 2016

En líneas generales ha sido un buen año, aunque no perfecto porque ha habido malos momentos. Los años pasan y empiezan a faltar algunos de nuestros mayores. Este año se han ido dos de mis tíos antes de lo que les debería haber correspondido, puesto que no eran muy mayores. Esto nos recuerda que estamos de paso, que la vida pasa muy rápido, y que hay que aprovecharla al máximo tratando de dedicar el mayor tiempo posible a las cosas realmente importantes.

Objetivos

Este verano, tras leer el libro Zen To Done: The Ultimate Simple Productivity System de Leo Babauta me di cuenta de que tenía que plantear mis objetivos de una forma más realista y acorde con mis circunstancias actuales, y sobre todo poniendo foco en uno o dos objetivos como mucho en cada momento. En el pasado esto me ha funcionado muy bien y Leo Babauta también lo recomienda en su libro.

Por lo tanto, en septiembre me replanteé mis objetivos del año y lo hice para el «curso escolar» 2016-2017. A partir de ahora plantearé mis objetivos anuales de septiembre a septiembre del año siguiente, en lugar de al principio de cada año. Creo que es mucho mejor hacerlo así porque las vacaciones de verano suponen un parón en la rutina de todo el año, y además tengo suficiente tiempo para pensar tranquilamente y decidir qué objetivos quiero conseguir.

Salud

Estoy bastante bien de salud, y quitando algunos dolores de espalda, ha sido un año sin ningún problema importante.

Mis hijos siguen creciendo sin ningún problema de salud.

Mi mujer, en cambio, ha tenido y tiene actualmente algún problema de salud que, aunque no es grave, me preocupa, y es prioritario hacer lo que sea necesario para que no vaya a más.

Trabajo

Después de muchos años sin apenas cambios en el trabajo, este año ha habido una importante reorganización en mi departamento y me han cambiado de jefe. El balance de los cambios ha sido positivo, aunque no se ha conseguido solucionar el principal problema que tenemos los que estamos a mi nivel de responsabilidad, y que no es otro que el exceso de trabajo.

En cuanto a resultados ha sido un buen año, aunque los jefes llevan unos meses presionándonos para que los de 2017 sean aún mejores. Aunque los resultados han sido buenos, también ha sido un año duro por momentos, con mucho trabajo y con algunos proyectos problemáticos.

Uno de mis objetivos para 2016 era trabajar menos horas, ya que, desde hace algunos años, el trabajo se sigue llevando la mayoría de mi tiempo y mis energías. Lo he conseguido sólo a medias. En lo que sin ninguna duda he conseguido mejorar es en la capacidad para desconectar del trabajo. Una vez fuera del trabajo me olvido y disfruto mucho más de mi tiempo libre.

Con el objetivo de aprender y ponerme al día en algunas de las tecnologías que tendrán una fuerte demanda profesional en los próximos años, me he metido en algún proyecto más, además de todos los proyectos en los que ya estoy metido. Esto supone aún más trabajo, pero en este caso me merece la pena por todo lo que estoy aprendiendo (uno de mis objetivos para 2016).

Nuevo proyecto

Después del verano comencé a trabajar en un nuevo blog relacionando con todo lo que estoy aprendiendo últimamente en mi trabajo. Aún estoy en proceso de lanzamiento y no hay nada publicado. Espero publicar el primer post en unas semanas.

Productividad

Mejorar mi productividad me obsesiona. Lo has podido comprobar en este mismo blog, ya que es un tema bastante recurrente en mis últimos posts.

Seguir mejorando mi productividad es uno de mis objetivos principales para 2017.

Este año ha sido un año importante, ya que he descubierto el sistema Zen To Done (ZTD) de Leo Babauta. Después de leer su libro este verano, decidí pasar de GTD a ZTD porque se adapta mejor a mis circunstancias personales, encaja mejor con lo que espero de un sistema de productividad y me parece más fácil de adoptar por su sencillez y flexibilidad.

Me gusta el enfoque de ir adoptando hábitos de una forma gradual y en el orden en el que nos sintamos más cómodos, pudiendo incluso no adoptar todos, sino los que uno crea adecuados para mejorar su productividad.

Desde el verano hasta hoy he adoptado 4 de los 10 hábitos del sistema y actualmente estoy adoptando el quinto. Os contaré más sobre ZTD en otro post.

Blog Jarfer.com

En este blog tan sólo he publicado 9 posts en todo el año 2016, menos incluso que el año anterior. Y es que cada vez le dedico menos tiempo al blog. Aunque lo he intentado en más de una ocasión, no he conseguido establecer el hábito de escribir todos los días. Este es uno de mis objetivos para este año, aunque ahora mismo no es el más prioritario.

Los posts sobre cómo evitar el tráfico spam en Google Analytics siguen siendo, con mucho, los que más visitas reciben, si bien en 2016 otros posts en los que trato otros temas han empezado a aportar un buen porcentaje de las visitas del blog.

Mi gran asignatura pendiente sigue siendo, un año más, la promoción de los contenidos del blog en redes sociales.

Forma física

Este año he hecho algo más de ejercicio físico que el año pasado, aunque llevo más de dos meses sin entrenar Karate por falta de tiempo, y también por algunos problemas de espalda que he tenido. Cuando he sido constante en mis entrenamientos me he sentido mucho mejor, tanto físicamente como de estado de ánimo.

Lecciones aprendidas

Estas son las lecciones más importantes que saco del 2016:

  • Si quieres avanzar en tus objetivos tienes que enfocarte en un único objetivo, dos como mucho a la vez, aunque para todo el año te hayas propuesto más. En cualquier caso, el número de objetivos ha de ser bastante limitado, y tus objetivos deben ir en línea con lo que quieres conseguir en tu vida a largo plazo.
  • Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y siempre hay oportunidades para descubrir nuevos intereses y aficiones que te apasionen.
  • También he aprendido que la mejor forma de tener éxito en la adopción de nuevos hábitos (o en el abandono de los malos) es adoptarlos (o abandonarlos en el caso de los malos) de uno en uno.
  • Es esencial desconectar totalmente del trabajo si quieres disfrutar plenamente de la vida, evitar los muchos efectos negativos del estrés, y no acabar quemado.
  • Salvo situaciones que deberían ser excepcionales, trabajar más horas de las necesarias no mejora la productividad, y además resta tiempo para dedicar a otras áreas importantes de la vida. No se trata de trabajar más, sino de ser más productivo.

###

Y a ti, ¿cómo te ha ido en el 2016? Cuéntanoslo en los comentarios.