Herramientas para bloggers (I)

Si tienes un blog o tienes pensado tener un blog en algún momento, en este post te cuento qué herramientas puedes utilizar para que tu vida como blogger sea un poco más fácil.

Las herramientas que aquí te propongo son casi todas herramientas que utilizo con este blog.

Gestión de contenidos

Lo primero que necesitas es un sistema de gestión de contenidos para crear, mantener y añadir nuevos contenidos a tu blog.

WordPress

A la hora de elegir una plataforma para la gestión de contenidos de un blog, lo tengo claro y me decanto sin ninguna duda por WordPress. Se trata de la plataforma de creación de blogs más utilizada del mundo, y hoy por hoy no tiene rival.

Plantillas y temas para WordPress

Aunque en este blog utilizo una plantilla gratuita, a día de hoy tengo muy claro que en próximos proyectos utilizaré plantillas premium. Una de las principales razones es el tiempo que ahorras cuando empiezas a crear un blog. Cuando empecé con este blog le tuve que dedicar muchas horas, más de las que había previsto, a buscar una plantilla gratuita que me gustara.

Además de la cantidad de tiempo que ganas utilizando una plantilla premium, hay otras razones para invertir algo de dinero en una plantilla de pago, como es el aspecto profesional que le da a tu proyecto, las funcionalidades que aporta, la seguridad, las actualizaciones frecuentes, y el soporte.

Genesis Framework

Es una de las mejores opciones para disponer de plantillas premium, y es mucho más que simplemente contar con plantillas, ya que se trata de una plataforma que permite la personalización de WordPress.

Lectura de blogs

Como blogger es importante para mí seguir y leer otros blogs, pero hacerlo sin un lector de feeds es imposible, salvo que sólo sigas un número muy reducido de blogs.

Feedly

Tras la desaparición de Google Reader se ha convertido en uno de los lectores de feeds más utilizados. Es accesible desde navegador web y también cuenta con apps para iOS, Android y Kindle.

Pocket

Es el complemento ideal de Feedly, ya que permite guardar posts para leerlos más tarde.

Escritura de contenidos

Microsoft Word

Si utilizas WordPress para tu blog, puedes escribir tus posts directamente en WordPress, pero yo prefiero escribirlos antes en Word, incluyendo los títulos, enlaces, imágenes y formatos, y cuando ya tengo el post terminado lo copio a WordPress. Una vez copiado, no tengo que hacer nada en WordPress, únicamente revisarlo.

Pages

Es una alternativa a Microsoft Word para dispositivos Apple.

Evernote

Permite guardar y organizar notas, fotos, documentos, archivos de audio y páginas web, de forma que sean accesibles desde cualquier dispositivo. Uno de los usos que le doy a Evernote es como almacén de ideas para nuevos posts. Cuando se me ocurre alguna idea, cojo el móvil y la anoto en Evernote.

Bancos de imágenes

Un blog sin imágenes es aburrido y parece poco profesional. A lo hora de buscar imágenes para tu blog puedes optar por bancos de imágenes gratis o de pago.

En este blog todas las imágenes que utilizo son de bancos de imágenes gratis, tal y como te conté en el post 5 bancos de imágenes gratis. Estos bancos de imágenes gratis son los siguientes:

Si quieres imágenes de calidad, y no quieres tener que dedicar mucho tiempo a buscar imágenes cada vez que escribes un post, la mejor opción es que te rasques los bolsillos y utilices alguno de los bancos de imágenes de pago disponibles en Internet. De entre los bancos de imágenes de pago más recomendados destaco, por su relación calidad precio, los siguientes:

Tratamiento de imágenes

GIMP

Aplicación de tratamiento de imágenes gratuita. Está disponible para la mayoría de los sistemas operativos y en varios idiomas, incluido el español. En un post anterior te expliqué cómo optimizar las imágenes de tu blog o sitio web con GIMP.

Skitch

Aplicación desarrollada por los creadores de Evernote que permite una comunicación más visual mediante anotaciones, formas y dibujos sobre imágenes. Yo la utilizo para realizar capturas de pantalla y sobre esas capturas realizar anotaciones. Se encuentra disponible para equipos de escritorio con Windows o Mac, y dispositivos móviles con iOS o Android.

Canva

Aplicación online con la que se pueden hacer diseños profesionales de forma muy sencilla. Se trata de una aplicación gratuita, pero que incluye imágenes y diseños predefinidos de gran calidad que se pueden utilizar en nuestros diseños por el precio de 1 dólar.

CSSmatic

Conjunto de herramientas online gratuitas para la creación de estilos CSS correspondientes a efectos como gradientes, bordes redondeados, texturas y sombras.

Wordle

Aplicación online para la generación de nubes de palabras que cuenta con múltiples opciones de personalización. Su uso es muy sencillo y además es gratuita.

Puedes obtener más información sobre las tres últimas herramientas en el post 3 herramientas web gratuitas que te pueden ayudar con el diseño de tu blog.

Almacenamiento en la nube

Dropbox

Servicio de almacenamiento de archivos en la nube que me permite tener acceso desde cualquier dispositivo a todos los archivos que utilizo para trabajar con mi blog, como borradores de posts o imágenes. Además, con el plugin para WordPress BackWPup puedo hacer copias de seguridad programadas de todos los archivos y de la base de datos del blog, y guardarlas en Dropbox.

Google Drive

Alternativa a Dropbox que utilizo, sobre todo, para trabajar con documentos y hojas de cálculo.

Por el momento lo voy a dejar aquí. En una segunda entrega te contaré que otras herramientas para bloggers puedes utilizar.

###

Si este post te ha parecido útil, puedes compartirlo en las redes sociales. Muchas gracias por estar ahí.