Indicadores para medir el éxito de tu blog

¿Sabes cómo medir el éxito de tu blog? Aquí te traigo algunos indicadores que miden el nivel de éxito, y en cierto modo de madurez, de un blog. Lo recomendable es medir estos indicadores mensualmente para ir viendo la evolución de tu blog.

Indicadores basados en el tráfico

Tener tráfico (mucho tráfico) no es lo único que debes perseguir. Existen otros aspectos clave alrededor de un blog que indican el nivel de éxito del mismo. Aun así, aunque el tráfico no es lo único que determina el éxito de un blog, todo parte de tener tráfico, al menos el suficiente como para que tu blog pueda alcanzar los distintos objetivos que te hayas marcado.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que no sólo importa tener tráfico, sino la calidad de ese tráfico. Las visitas que llegan a tu blog y que salen de inmediato sin interactuar porque no les interesa el contenido que ofreces, no tienen ningún valor de cara a tratar de conseguir los objetivos que te hayas marcado con tu blog.

Los principales indicadores basados en el tráfico que yo utilizo son los siguientes:

  • Número de visitas
  • Número de páginas vistas
  • Número de páginas por visita
  • Porcentaje de rebote. Google define este indicador como el porcentaje de visitas a una sola página, es decir, visitas en las que el usuario ha abandonado tu blog en la página de entrada sin interactuar. El reto es tratar de bajar el porcentaje de rebote, ya que porcentajes de rebote bajos indican visitas de calidad, es decir, lectores de tu blog que interactúan y se interesan por los contenidos que ofreces en tu blog.
  • Duración media de la visita. Este indicador está muy relacionado con el anterior, y también mide, en cierto modo, la calidad de tus visitas.

Todos estos indicadores los puedes obtener fácilmente de Google Analytics. Si no tienes tu blog registrado en Google Analytics te recomiendo que lo hagas.

Indicadores relacionados con el nivel de participación y fidelización de tus lectores

Que tus lectores interactúen y participen, que aporten parte de los contenidos en forma de comentarios, que estén conectados contigo, y que visiten tu blog con regularidad, es esencial para crear una comunidad alrededor de tu blog, y denota un alto nivel de madurez del mismo.

Los siguientes indicadores miden el nivel de participación y fidelización de tus lectores:

  • Porcentaje de visitas nuevas respecto al porcentaje de visitas recurrentes. No siempre tengo claro cómo interpretar este indicador, y esta interpretación depende mucho del nivel de madurez en el que nos encontremos con un blog. En un blog nuevo, con poco tráfico inicial, un alto porcentaje de visitas nuevas respecto a las recurrentes es normal y positivo. Significa que nuevos lectores descubren tu blog, y que por lo tanto tu tráfico está creciendo. Sin embargo, pasado un tiempo, si el porcentaje de visitas recurrentes es bajo, puede significar que tienes pocos lectores fieles, y que el contenido de tu blog no acaba de enganchar con tus lectores.
  • Número de comentarios. Este es, a mi entender, uno de los indicadores que mejor reflejan el interés de tus lectores por los contenidos de tu blog.
  • Número de comentarios por post. Aunque este indicador está relacionado con el anterior, e incuso pueda parecer redundante, resulta interesante poder medir la capacidad para generar interacción con tus lectores en forma de comentarios, respecto al número de posts que hayas escrito. No es lo mismo tener 100 comentarios en un mes, habiendo escrito 25 posts, que habiendo escrito 4.
  • Número de correos que llegan a través del formulario de contacto. Si en tu blog no tienes una página con un formulario para que tus lectores se pongan en contacto contigo, te recomiendo que la crees lo antes posible. Si para tu blog utilizas WordPress, te recomiendo el plugin Contact Form 7. Es muy fácil de usar y tiene muchas opciones.
  • Número de suscriptores al feed RSS
  • Número de suscriptores a la lista de correo
  • Número de favoritos en Delicious
  • Petición de colaboraciones. A medida que tu blog vaya ganando en relevancia, y se empiece a posicionar como un blog de referencia en tu nicho, verás que otros bloggers querrán colaborar contigo, por ejemplo como bloggers invitados para escribir un post en tu blog.

Indicadores de posicionamiento

Los siguientes indicadores sirven para medir la relevancia de tu blog en la blogosfera, para los buscadores o en Internet en general. Algunos de ellos se basan en rankings reconocidos en Internet desde hace años. Para mejorar estos indicadores y subir en los rankings deberás publicar durante un tiempo y ser constante en tus publicaciones. Además estas publicaciones deberán ser de calidad.

  • PageRank
  • Indicadores Moz. Puedes conocer el valor de estos indicadores instalando en tu navegador la extensión MozBar que puedes descargar desde http://moz.com/tools/seo-toolbar. Estos son los principales indicadores: Page AuthorityMozRankMozTrustDomain Authority, Domain MozRank y Domain MozTrust.
  • Número de páginas indexadas en Google. El número de páginas indexadas en Google lo puedes ver en las herramientas para webmasters de Google o Google Webmaster Tools. Si tu blog no está registrado en las herramientas para webmasters de Google, te recomiendo que lo hagas lo antes posible, ya que podrás conocer el estado de indexación de tu blog en Google y optimizar tu visibilidad.
  • Número de enlaces entrantes. Para conocer el número de enlaces entrantes a tu blog, tanto a tu página principal como a las páginas de los posts, también puedes utilizar las herramientas para webmasters de Google.
  • Número de trackbacks. Los trackbacks son enlaces desde otros blogs a posts de tu blog, y te permiten conocer desde dónde te han enlazado. Se muestran como comentarios de los posts de tu blog a los que han enlazado.
  • Alexa Rank

Indicadores relacionados con las redes sociales

Si los contenidos de tu blog se comparten, es señal de que tus lectores los consideran útiles y creen que tienen el suficiente valor como para compartirlos en las redes sociales. Esto además potencia que llegue nuevo tráfico a tu blog, por lo que es un aspecto muy a tener en cuenta.

    • Número de veces que tus posts son compartidos en las redes sociales. Por ejemplo número de tweets, +1s y likes. Si para tu blog usas WordPress, puedes tener el detalle de cómo se han compartido tus post con el plugin Social Metrics.

indicadores-medir-exito-blog

    • Número de veces que tus posts llegan a ser portada en agregadores. Si alguno de tus posts llega a la portada de agregadores como Bitacoras.com o Menéame, significará que se trata de posts con contenido realmente interesante, y posiblemente con capacidad para ser virales.

Indicadores de rendimiento económico

Si uno de tus objetivos es monetizar tu blog, la cuenta de resultados (ingresos – gastos) es el indicador clave. Se calcula restándole a los ingresos que obtienes con el blog (mediante publicidad, marketing de afiliados, venta de productos y servicios, etc.) los gastos (hosting, productos y licencias de software, servicios, etc.).

###

Y tú, ¿qué indicadores utilizas para medir el éxito de tu blog? Si crees que hay algún indicador que no he incluido en este post, y que consideras interesante, indícamelo en los comentarios.

Si este post te ha resultado de utilidad, por favor, compártelo en las redes sociales. Muchas gracias.