12 razones para empezar a hacer ejercicio físico

Septiembre, al igual que enero con el cambio de año, es tradicionalmente un mes de nuevos propósitos y objetivos. Un clásico de los propósitos es empezar a hacer ejercicio físico, o retomarlo si lo hemos abandonado por un tiempo. En este post te doy 12 razones por las que deberías empezar a hacer ejercicio físico.

Si ya eres de los que tiene muy claro que hacer ejercicio físico es uno de los hábitos más saludables que se pueden tener, te invito igualmente a que leas este post porque es posible que descubras alguna buena razón para hacer ejercicio físico que desconocías.

1. Mejorará tu salud

Si hay una razón sólida por la que deberías empezar a hacer ejercicio físico, es esta. Está más que demostrado científicamente que los beneficios del ejercicio físico para la salud son innumerables. Desde la mejora de la presión arterial, prevención de enfermedades coronarias, mejora de la capacidad respiratoria, fortalecimiento de huesos, músculos y articulaciones, mejora de la circulación sanguínea, mejora del sistema inmunológico, reducción de peso y ayuda al mantenimiento del peso adecuado, y un largo etcétera que daría para escribir más de un libro.

Si como yo tienes un trabajo que te obliga a pasar varias horas al día sentado delante de una pantalla de ordenador, hacer ejercicio físico compensa el daño que se provoca en el organismo por estar tantas horas sin moverse.

Además, si eres fumador, hacer ejercicio físico te ayudará a dejar de fumar.

2. Envejecerás mejor

El paso del tiempo es inexorable, y aunque ahora seas joven y te parezca que la vejez es algo muy lejano, sabes que llegará. A medida que cumplimos años, llevar una vida sana y hacer ejercicio físico de forma regular es esencial para que los últimos años de la vida sean saludables, y para evitar o atenuar los efectos de algunos problemas de salud que aparecen con la edad.

Hacer ejercicio físico de forma regular es, por lo tanto, como hacer una inversión en salud a largo plazo; con el tiempo se ven los resultados. A continuación puedes ver el siguiente vídeo, que habla por sí solo.

3. Mejorará tu estado de ánimo

Como ya comenté en el post Qué hacer cuando tienes un mal día hacer ejercicio físico libera sustancias como la serotonina y las endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo y que nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros mismos.

4. Te ayudará a desconectar y reducirá tu estrés

Si tu vida es un no parar y te toca a menudo lidiar con el estrés, hacer ejercicio físico es esencial para desconectar y reducir ese estrés que si no lo controlas, acabará pasándote factura.

5. Dormirás mejor

Si tienes problemas de insomnio o notas que tu sueño no es todo lo reparador que crees que debería ser, hacer ejercicio físico te ayudará a caer antes en los brazos de Morfeo y a que tu sueño sea más profundo y reparador.

En este caso tienes que tener muy en cuenta que la hora a la que haces el ejercicio físico, y la intensidad del mismo, influye mucho en la calidad del sueño. Más concretamente, el ejercicio físico muy intenso y realizado pocas horas antes de ir a dormir puede incluso dificultar el sueño o que sientas que no descansas del todo bien. Si puedes, deja unas horas entre el momento en el que haces ejercicio físico y te acuestas.

6. Tu mente funcionará mejor

El incremento de riego sanguíneo al cerebro, que se produce cuando hacemos ejercicio físico, hace que éste funcione mejor. Entre los beneficios que reporta este incremento del riego sanguíneo está la mejora de la memoria.

Además un riego sanguíneo al cerebro adecuado hace que sea más fácil eliminar productos de desecho como algunas proteínas que están relacionadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Por otra parte, aunque no está del todo claro, hay indicios razonables de que el ejercicio físico también podría influir positivamente en la mejora del aprendizaje y el razonamiento.

Por si esto no fuera poco, algunos de los beneficios que he indicado hasta ahora van a hacer que tu mente funcione mejor. Reducir el estrés, mejorar tu estado de ánimo y dormir mejor te permitirán estar más descansado y despierto, y te será mucho más fácil concentrarte.

Por último, no olvides que el ejercicio físico puede ayudar a combatir enfermedades graves como son la ansiedad o la depresión.

7. Mejorará tu aspecto físico y tú te verás mejor

Hacer ejercicio físico te ayudará a mantener un peso adecuado y a que tus músculos estén tonificados, lo que cómo ya sabes influye muy positivamente en tu salud, pero todos sabemos que lo de perder peso y tonificar los músculos no sólo lo hacemos por la salud sino por vernos mejor delante del espejo.

8. Mejorará tu autoestima

Si como ya te comenté, hacer ejercicio físico mejora tu estado de ánimo y hace que te veas mejor, es más que probable que mejore tu autoestima.

9. Te dará la oportunidad de conocer gente y mejorar tu vida social

Esto dependerá un poco de la actividad física que hayas decidido hacer. No es lo mismo practicar un deporte de equipo que ir tú solo al gimnasio a levantar pesas, pero en cualquier caso, elijas la actividad que elijas siempre tendrás, en mayor o menor medida, oportunidades para conocer gente.

En mi caso hago Karate desde los 15 años, primero en Asturias y ahora en Madrid, donde llevo más de una década entrenando en el mismo sitio, y gracias al Karate he conocido a un montón de gente, algunos de los cuales son buenos amigos, y es muy normal lo de quedar para tomar unas cervezas después de entrenar.

Además, gracias al Karate conocí a la que hoy en día es mi mujer y madre de mis tres hijos, así que, ¿qué más puedo pedir?

10. Tendrás más energía

Hacer ejercicio físico de forma regular disminuye la sensación de fatiga y proporciona más energía para enfrentarse a los retos de cada día.

11. Mejorará tu productividad

No puedes pasarte todo el día trabajando al 100%. De vez en cuando tienes que parar. Hacer ejercicio físico es una de las formas más productivas que conozco de «no estar trabajando». Piensa en todas las razones que he expuesto hasta ahora para que te tomes en serio lo de hacer ejercicio. Cada una de ellas por si sola te hace ser más productivo. Imagínate como puede beneficiar a tu productividad que tu salud sea buena, que te encuentras bien, que estés descansado porque hayas dormido bien, que hayas podido desconectar, que estés tranquilo pero a la vez despierto, que tu capacidad de concentración se mantenga intacta, y que te sientas con mucha más energía.

12. Tu sexo será mejor

He dejado la mejor razón para el final 😉 ¿A qué esta no te la esperabas? O bueno, igual sí. Como ya te he contado el ejercicio físico contribuye de forma muy significativa a mejorar y mantener tu salud, a que te sientas bien contigo mismo y a reducir el estrés. Todos estos factores ayudan a mantener o revitalizar el comportamiento y la satisfacción en la cama.

Déjate de excusas

Ahora que ya tienes razones más que suficientes para empezar a hacer ejercicio, déjate de excusas.

¿No tienes tiempo? Esa es la excusa de siempre. No se trata de prepararte para participar en las olimpiadas, ni hace falta que te machaques en el gimnasio durante horas. Simplemente empieza a hacer algo de ejercicio físico y pronto verás los resultados. Por poco tiempo que le dediques a hacer ejercicio, incluso aunque sólo le puedas dedicar 10 minutos al día, siempre será mucho mejor que no hacer absolutamente nada.

¿Llevas demasiado tiempo sin hacer ejercicio y estás en muy mala forma? Tampoco es excusa.

Mi amigo Raúl llevaba años sin hacer ejercicio y pesaba más de 100 kilos. Además tiene un trabajo como el mío que le obliga a estar sentado delante de una pantalla de ordenador varias horas al día. Comprendió que era importante hacer ejercicio y se propuso salir a correr todos los días, a pesar de no estar en forma y de tener poco tiempo (os puedo asegurar que entre el trabajo y la familia lleva una vida muy ocupada).

Lo que para mucha gente son obstáculos insalvables para Raúl no lo fueron. Como no se sentía preparado para empezar a correr decidió comenzar caminando unos pocos minutos al día. Poco a poco fue aumentando la cantidad de minutos y el ritmo, hasta que ya se sintió preparado para correr.

A día de hoy, Raúl corre varios kilómetros al día a buen ritmo y ha perdido un montón de kilos que no le hacían ningún bien a su salud.

###

Y tú, ¿prácticas algún deporte o haces ejercicio físico de forma regular? Si no lo haces, ¿cuál es tu excusa? ¿Las razones que te he contado para empezar a hacer ejercicio físico no te han parecido suficientes?