Simplifica para mejorar tu vida
Si quieres mejorar tu vida, además de adquirir algunos buenos hábitos, una de las primeras cosas que tienes que hacer es simplificar, eliminando de tu vida todo aquello que sea superfluo y que te desvíe del camino a seguir para alcanzar tus objetivos.
Simplifica antes de organizar
Normalmente, cuando queremos mejorar algo en nuestra vida, nos ponemos manos a la obra tratando de cambiar aquello que no está bien añadiendo nuevas tareas y obligaciones que aparentemente ayudarán a mejorar la situación. En definitiva, tratamos de mejorar algo que no funciona como nos gustaría, complicándonos aún más la vida con más y más cosas que hacer.
Si quieres mejorar algo, lo primero que tienes que hacer es simplificar ese algo hasta el punto de eliminar todo aquello que no tenga una aportación esencial. Una vez que hayas simplificado al máximo lo que quieres mejorar, ya puedes pasar a reorganizarlo.
Beneficios de simplificar
¿Por qué simplificar te puede ayudar a mejorar tu vida?
- Simplificar hace más fácil priorizar. Priorizar significa elegir, y en muchos casos renunciar. Cuando simplificamos estamos eliminando todo aquello que no aporta de forma esencial a la consecución de nuestros objetivos, lo que a su vez facilita que nos enfoquemos en lo realmente importante. Eso es priorizar.
- Simplificar es efectivo. Cuando algo es complicado, aumenta el riesgo de errores y retrasos por pérdidas de tiempo innecesarias, y hace que todo sea más difícil. Cuando algo es simple suele funcionar de forma efectiva.
- Simplificar evita errores. Cuando más simple es algo menos probabilidades hay de que se comentan errores.
- Simplificar ayuda a ahorrar. Cuando se elimina todo aquello que realmente no es importante, también eliminamos los costes asociados a eso que eliminamos. Además, como ya comenté, simplificar evita errores y los errores pueden conllevar coste.
- Simplificar reduce el estrés. La complejidad es algo que estresa. Estamos inmersos en un mundo cada vez más complejo, lleno de interrupciones, con exceso de información, demandas de atención por todas partes, y en donde todo va cada vez más y más rápido. Poner un poco de orden en ese mundo, y eliminar todo lo que no es esencial ayuda a que nos sintamos en paz, menos estresados.
- Simplificar mejora la productividad y reduce la procrastinación. Como ya he comentado, simplificar hace más fácil priorizar, evitando así perder tiempo y esfuerzo en lo que no es esencial. Además, lo simple suele conllevar tareas más sencillas y menos estresantes, lo que hará que procrastinemos menos.
- Simplificar hace más fácil delegar y automatizar. Cuando algo es simple, es más fácil de delegar y requiere menos supervisión una vez que se ha delegado. Si queremos automatizar algo, tenemos que simplificarlo para que sea posible.
- Simplificar hace más fácil adaptar. Si algo es simple, es más fácil cambiarlo para adaptarlo a nuevas circunstancias o necesidades.
- Simplificar hace más fácil la comunicación. Simplificar elimina “el ruido de fondo”, lo que facilita una comunicación sin “interferencias”.
¿Cómo simplificar?
Ahora que ya te he contado lo importante que puede ser simplificar para que tu vida mejore, te voy a contar qué puedes hacer para simplificar.
Renuncia y pon límites
No lo puedes hacer todo, así que quédate con lo que te aporte más valor y te acerque a tus objetivos. Di no cuando creas que es necesario y pon límites. No será fácil, pero recuerda que es tu vida y que si no pones tú los límites, nadie lo hará por ti.
Simplifica tus objetivos
Si tienes muchos objetivos en tu vida, tengo una mala noticia para ti: no los vas a conseguir todos y posiblemente no consigas ninguno. Así que tienes que elegir y centrarte en los objetivos que realmente desees, cuantos menos mejor, y asegurarte de enfocar todo tu tiempo y esfuerzo en conseguir esos objetivos. Con menos objetivos te sentirás menos agobiado y te será más fácil alcanzarlos. El resto de objetivos, si acaso, déjalos para más adelante, o quizás con el tiempo, una vez que hayas conseguido tus objetivos más deseados, los que dejaste a un lado ya no te interesen.
Líbrate de compromisos innecesarios
Corta por lo sano con aquello que no te aporte valor. No es fácil, pero si realmente quieres mejorar tu vida debes hacerlo. Lo primero que tienes que hacer es identificar todos los compromisos que con el tiempo has ido adquiriendo con los demás o contigo mismo. Ponlos en una lista, y uno a uno analízalos detenidamente haciéndote las siguientes preguntas:
- ¿Esto es realmente importante para mí?
- ¿Me aporta valor?
- ¿Me ayuda a alcanzar mis objetivos o me distrae o desvía de ellos?
- ¿Cómo afectaría a mi vida si lo eliminara?
Aunque no será fácil, trata de ser sincero contigo mismo. Aunque sólo consigas eliminar un único compromiso innecesario, ya habrá merecido la pena el ejercicio.
Reduce tu número de entradas de información
Nos bombardean constantemente y desde distintas fuentes con una ingente cantidad de información. Quédate únicamente con lo que realmente te aporte valor. Tratar de procesar toda la información que nos llega es imposible y sólo contribuye a distraernos de nuestros objetivos y a agobiarnos.
En mi caso, aunque tengo varias cuentas de correo, las tengo todas unificadas en una única bandeja de entrada. También limito mis fuentes RSS a sitios con temáticas que realmente me interesan y me aportan. En cuanto a los medios tradicionales de información, no leo periódicos ni revistas, ni escucho la radio, y casi no veo la tele porque me importa una mierda quién es el último corrupto al que han enchironado o quién va primero en la liga. Sólo veo la tele para ver alguna peli o serie que me entretenga y me ayude a desconectar de mi día a día. Dedico bastante tiempo a leer libros, pero sólo leo aquellos que me ayudan a crecer como profesional o como persona.
###
¿Tú vida es complicada? ¿Has tratado de simplificarla? ¿Crees que los consejos de este post pueden ayudarte? Déjame tu opinión en los comentarios.
Por último, hazme un pequeño favor y comparte este post en las redes sociales si crees que es útil. Gracias por estar ahí y gracias por compartir.